Guía sobre la sostenibilidad en la cadena de suministro con Stefania Cordiani de QualitiAmo
Sett2024 AM ESP blog Sostenibilidad QualitiAmo

La importancia de la sostenibilidad en la cadena de suministro

Tenemos el placer de publicar en nuestro blog una valiosa contribución escrita por Stefania Cordiani, titular de la conocida publicación QualitiAmo, que desde hace años es un punto de referencia para los profesionales del sector de calidad.

En este artículo, Stefania nos guía en el descubrimiento de un tema cada vez más central para las empresas modernas: la evaluación de proveedores según criterios de sostenibilidad.

Hoy en día, la sostenibilidad ya no es solo un concepto accesorio, sino un verdadero pilar para las organizaciones que buscan prosperar a largo plazo. Como subraya Stefania, evaluar a los proveedores basándose en criterios de sostenibilidad no significa solo considerar costos y tiempos de entrega, sino también aspectos cruciales como el impacto ambiental, el trato a los trabajadores y la innovación.

Solo queda sumergirse en este interesante artículo. ¡Buena lectura!

Evaluar a los proveedores con una visión de sostenibilidad

a cargo de Stefania Cordiani, QualitiAmo

La sostenibilidad es sumamente importante en la cadena de suministro moderna y no es una moda pasajera, como creen algunos. Es necesaria para asegurar un éxito duradero, pero requiere visión, innovación y colaboración. Quienes lo logran, lideran el mercado.

Pero ¿qué es exactamente la sostenibilidad? Se trata, simplemente, de conducir el negocio de manera responsable, equilibrando las ganancias y la atención al planeta y a las personas.

En resumen, significa pensar a largo plazo.

¿Por qué es tan importante la sostenibilidad?

Existen muchas razones por las que la sostenibilidad se ha vuelto crucial para las empresas modernas, pero las principales son evidentes:

  • El cambio climático
  • La escasez de recursos naturales
  • Las normativas cada vez más estrictas
  • El aumento de la sensibilidad de los clientes hacia estos temas

Los proveedores desempeñan un papel crucial en cada organización, ya que una parte significativa del impacto ambiental y social de una empresa está vinculada a ellos. Por lo tanto, es fundamental elegir socios que estén alineados con nuestros objetivos de sostenibilidad.

Para gestionar mejor este aspecto, no basta con añadir la sostenibilidad como un factor marginal: debe ser integrada en la gestión de la calidad. Atención: no se trata simplemente de «añadirla» como un elemento secundario, sino de “incorporarla” plenamente. De esta manera, los proveedores serán evaluados no solo por costos y plazos, sino también por su compromiso con el medio ambiente y el bienestar social.

Para gestionar mejor este aspecto, no basta con añadir la sostenibilidad como un factor marginal: debe ser integrada en la gestión de la calidad. Atención: no se trata simplemente de «añadirla» como un elemento secundario, sino de “incorporarla” plenamente. De esta manera, los proveedores serán evaluados no solo por costos y plazos, sino también por su compromiso con el medio ambiente y el bienestar social.

En el ámbito de la calidad, estamos acostumbrados a evaluar algo a través de diversos sistemas; uno de ellos son los auditorías. Al visitar a cada uno de nuestros proveedores clave, podemos apreciar en vivo:

1.        El impacto ambiental

  • ¿Consume mucha energía? ¿Utiliza fuentes renovables?
  • ¿Gestiona bien los residuos? ¿Recicla?
  • ¿Reduce las emisiones?
  • ¿Ahorra agua?
  • ¿Utiliza materiales ecológicos?

2.        El trato a los trabajadores

  • ¿Respeta las leyes laborales?
  • ¿Garantiza la seguridad?
  • ¿Paga de manera justa?
  • ¿Ofrece formación?
  • ¿Promueve la diversidad?

3.        La ética

  • ¿Tiene un código ético? ¿Lo aplica?
  • ¿Es transparente?
  • ¿Lucha contra la corrupción?
  • ¿Gestiona responsablemente a sus proveedores?
  • ¿Protege los datos?

4.        La capacidad de innovar

  • ¿Invierte en investigación y desarrollo ecológico?
  • ¿Utiliza tecnologías limpias?
  • ¿Crea productos de bajo impacto?
  • ¿Colabora en proyectos verdes?
  • ¿Piensa en la economía circular?

Obviamente, estos son solo ejemplos que deben adaptarse a cada sector y a los cuales se les asignarán diferentes ponderaciones según las prioridades. Sin duda, un buen sistema de evaluación ayuda a elegir proveedores alineados con nuestros objetivos de sostenibilidad.

Herramientas digitales para una evaluación sostenible

En el proceso de evaluación de la sostenibilidad de los proveedores, el uso de herramientas digitales puede ofrecer un apoyo significativo, permitiendo ahorrar tiempo y mejorar la precisión del análisis de datos. Algunos ejemplos de estas herramientas incluyen:

  1. Cuestionarios en línea
    • cobren todos los aspectos clave de la sostenibilidad
    • son fáciles de completar y enviar
    • rastrean los avances y el desempeño a lo largo del tiempo
  2. Auditorías digitales in situ
    • basadas en listas de verificación accesibles desde dispositivos móviles
    • recogen pruebas en tiempo real
    • sincronizan inmediatamente los datos, asegurando actualizaciones oportunas
  3. Análisis de datos y reportes automáticos
    • tableros interactivos para una visión inmediata del desempeño
    • reportes personalizables según las necesidades empresariales
    • alertas automáticas para áreas críticas, ayudando a prevenir problemas

Los beneficios clave de un software integrado para auditorías y sostenibilidad

Un software integrado para la gestión de la sostenibilidad y la calidad ofrece numerosos beneficios. Entre los principales, es importante destacar:

  1. Flexibilidad: se adapta a cualquier tipo de auditoría, garantizando una amplia aplicabilidad.
  2. Centralización de datos: toda la información está fácilmente accesible desde una única plataforma, simplificando el proceso de toma de decisiones.
  3. Soporte a la colaboración: facilita la comunicación y el trabajo en equipo entre los diferentes departamentos y proveedores.
  4. Trazabilidad completa: permite monitorear y documentar cada actividad relacionada con el proceso de evaluación de manera eficiente.
  5. Mayor eficiencia: reduce tiempos y costos, optimizando los recursos de la empresa.
  6. Escalabilidad: crece con las necesidades de la empresa, adaptándose a volúmenes crecientes de datos y procesos.
  7. Integración: se conecta fácilmente con otros sistemas empresariales, favoreciendo una gestión integrada y sin interrupciones.

Conclusión

Como hemos visto, integrar la sostenibilidad en la gestión de la calidad puede ser un desafío, pero con el apoyo de las herramientas digitales adecuadas, se convierte en un objetivo alcanzable.

En este contexto, nuestro software Audit Manager se revela como un aliado estratégico para las empresas que desean gestionar y monitorear la calidad de manera efectiva e integrada, incorporando también los aspectos relacionados con la sostenibilidad y mejorando la colaboración con sus proveedores.

¿Quieres descubrir cómo Audit Manager puede hacer la diferencia también en tu empresa? ¡Contáctanos para planificar una demostración en vivo gratuita y sin compromiso!

Y si deseas profundizar más en el tema de la sostenibilidad en la gestión de la calidad, te invitamos a leer el artículo publicado por QualitiAmo: ISO 9001 y Sostenibilidad.